Edición Cero

Por Anyelina Rojas Valdés / El año 1997, trabajando como entrevistadora del desaparecido Diario El Nortino, hice una larga entrevista a Alejandro Bell  Jaras,... Regionalismo desde la Región que hizo su opción de vida Alejandro Bell. Revisa entrevista realizada en 1997
Captura de imagen ITV

Captura de imagen ITV

Por Anyelina Rojas Valdés / El año 1997, trabajando como entrevistadora del desaparecido Diario El Nortino, hice una larga entrevista a Alejandro Bell  Jaras, que me recibió desde su testera de Seremi de Hacienda. Quiero compartir ese trabajo, desde Edición Cero, para que tengan la posibilidad de reencontrarse con este gran economista, quien, pese a sus grandes estudios y su inegable inteligencia, decidió pensar la Región, desde la Región.  Y finalmente sólo decir, que los grandes, nunca mueren.

LA ENTREVISTA  REALIZADA EN 1997

Economista de la Universidad de Cambrigde, Inglaterra y con estudios de post grado obtenido en el mismo lugar, sea quizás uno de los Seremis técnicamente mejor preparado. Actualmente está a la cabeza de la Secretaría Regional Ministerial de Hacienda y en el período anterior estuvo en Economía. Así definido su estilo, enfrentó la entrevista aportando argumentos técnicos contundentes, en el análisis de nuestra región y sus proyecciones.

Llegó a Iquique en 1996. Impactado con la zona y por el reencuentro con la tierra de sus antepasados, supo que se quedaría acá, al menos por un periodo. Fue así que avalado por su currículo, fue llamado para asumir como Seremi de Economía en 1997.

Vamos a sus raíces: Su bisabuela era iquiqueña-peruana. Su abuela iquiqueña-chilena y su padre, siendo hijo de chilenos, nació  en Escocia,  pero se crió en Iquique. Alejandro nació en Santiago, donde estudió y desarrolló su vida política, hasta 1973, cuando sobrevino el Golpe Militar, dejando inconclusa la carrera de Sociología.

Siendo muy joven entre 1970 y los primeros meses del 73, Alejando Bell era alcalde de la Comuna de Pedro Aguirre Cerda. Luego fue electo diputado por la provincia de Linares.

Tras el golpe, estuvo clandestino durante dos años y medio y luego vivió el exilio en Venezuela, Inglaterra –donde estudió- y España. Volvió a Chile con una importante trayectoria profesional como economista, dedicándose a las asesorías y evaluación de proyectos de desarrollo, a nivel internacional.

Es así como llega a Iquique contratado por la Unión Europea, para hacer una serie de estudios dentro del Programa Chile Norte. Esto le permitió empaparse de la realidad regional, de lo que sucedía con la Zofri, la minería, el puerto, las caletas pesqueras, los asentamientos de Alto Hospicio, etc.

Hoy, sintiéndose un iquiqueño más, dice que pese a la crisis, hay indicadores que permiten avizorar una pronta reactivación de la economía regional.

 La reactivación ¿cuándo?

 -Según los indicadores que usted maneja, ¿cuál es la situación de la economía regional?

-La situación económica de la Región es compleja. No existen respuestas simples para describirla y explicarla. No basta decir si hay reactivación económica o no la hay, se requiere de un análisis más serio, desapasionado y sobre todo creíble. Le puedo decir que la economía regional se encuentra condicionada, por un lado, por la situación general del país y por otro, refleja comportamientos diferenciados relacionados con la estructura productiva de la Región. Es decir la situación general del país, se manifiesta acá en sus grandes rasgos en la medida que existen signos de reactivación en determinados sectores como minería, energía, transporte….pero no configuran, aún, una situación general de reactivación y que, desgraciadamente no tiene un gran impacto en la generación de nuevos empleos.

 -¿Cómo es eso?

-La lentitud en la reactivación de la demanda interna, conjuntamente con la no concreción de una inversión planificada y en algunos casos comprometidos, retarda la velocidad de la reactivación y lo que quizás es más importante, no permita que sea visualizada de manera concreta por la población. Yo entiendo que la gente tenga dudas si se está produciendo efectivamente la reactivación.

 -Entonces, si efectivamente estamos frente a un proceso reactivador, ¿cuándo se reflejará en un mejoramiento concreto para la población?

-Hay que considerar que las cifras indican que hay un proceso de reactivación: el comportamiento del IMACEC (Indice Mensual de Actividad Económica); la producción industrial; el crecimiento de las exportaciones presentan datos sólidos respecto del comportamiento de estas variables.

El IMACEC por ejemplo, ha venido creciendo sostenidamente y aunque el 6.4% en el último mes no alcanzó el nivel esperado, se presenta como un indicador persistente del crecimiento económico en curso. Este indicador tuvo una variación promedio en los cinco primeros meses del año de un 5.7%, lo cual sería una indicación de crecimiento del producto para el primer semestre de un 5.7%, lo cual mantiene el pronóstico de un crecimiento proyectado del producto para este año 2.000, de alrededor de un 6.1 por ciento.

En este mismo sentido se encuentran las cifras relacionadas con las exportaciones y con producción industrial. Por ejemplo, la producción física de la industria creció en mayo en un 11.3%, bastante más de lo esperado por el mercado, lo que llevó a la variación promedio de dicha producción entre enero-mayo a 7.6%, en relación a igual periodo en 1999.

Además, le puedo señalar que un informe de una empresa especializada –Banco de Inversiones Salomón Smith Barney- pronostica un pronto repunte en las ventas minoristas en los próximos meses.

 -Sin embargo, lo que tenemos en estos momentos es un aumento del desempleo. Además, las ventas no se recuperan de manera significativa y se mantiene una situación general de endeudamiento.

-Desde el punto de vista del gobierno, se han creado todas las condiciones posibles para incentivar la reactivación: tasas de interés relativamente bajas, baja inflación, control estricto del gasto fiscal, incentivo para la movilidad del mercado financiero…..Además, hay un contexto internacional positivo, a pesar del alza en las tasas de interés en Estados Unidos. Confianza política en el presidente Ricardo lagos, lo que es un hecho indiscutible, según las múltiples expresiones de los propios empresarios. Estabilidad política en el país, etc.

 -Le insisto en el tema anterior ¿cuándo la población sentirá los efectos reactivadores de nuestra economía regional?

-Creo que las proyecciones, como lo han dicho en general el conjunto de los economistas, indican que la reactivación se va a manifestar desde el punto de vista de la percepción pública, creo que a partir del segundo semestre, especialmente desde el último trimestre. Allí suponemos, asumimos, que habrá ya un remonte del desempleo y habrá una tasa de inversión que se corresponda con el panorama económico general favorable que existe tanto en el mundo como en el país.

Por otro lado, puedo decirle que yo veo que hay un fenómeno general en las sociedades modernas, a medida que se van haciendo más complejas. Y a pesar de los grados de comunicación que existen, hay una cierta disociación entre los mecanismos que tiene el ciudadano común, para conocer o incidir en lo que son las grandes decisiones políticas; y diría fundamentalmente las económicas. Lo que quiero decir es que muchas medidas, por lo compleja que son, la población en general está en pocas condiciones de captar la realidad. Uno mismo. Le digo, ¿cuánto decide usted o yo, en el precio del combustible, por ejemplo?….No tenemos la capacidad de decisión.

 -¿Eso es una consecuencia de la modernidad y la globalización de la economía?

-Exactamente, es una consecuencia de la complejidad en las relaciones y las decisiones económicas, porque es muy difícil por ejemplo, consultarlo al conjunto de la ciudadanía sobre el problema del presupuesto. Eso tiene que ver con la riqueza del sistema democrático.

Tampoco se trata de justificar ni mentir, pero lo que podemos decirle a la gente es que mirado desde el punto de vista de la economía, del entorno internacional, donde se está creciendo a tasas del casi 4%. Es decir, el panorama internacional se ve positivo y desde esa perspectiva se ve que estamos saliendo de la crisis, está como superada. Crece Estados Unidos, crecen las economías más importantes, también crecen las economías de los países que son nuestros principales socios comerciales…..Es decir hay un panorama externo positivo. Los indicadores internos que tenemos también son positivos: Aumenta la producción industrial, aumentan las exportaciones y tenemos indicadores como el IMACEC que nos indica un  movimiento positivo. Sin embargo esto a la gente, puede no significarle nada, porque son estadísticas.

 -Si es por las estadísticas, la gente puede tomar otras, igualmente importantes, como el aumento del desempleo….

-Claro, puede ser…..El problema es que el impacto de una crisis como la que vivimos tiene un efecto sobre el empleo, que resolverlo, toma mucho tiempo. Por ejemplo en las empresas ¿qué sucede normalmente? que en una primera etapa, comienzan a vender más, reponen sus stocks y sólo en unta etapa más avanzada empiezan a contratar gente.

Impacto electoral

 -En el caso específico de nuestra ciudad ¿cree que la situación político electoral pueda afectar en la reactivación?

-Creo que no directamente. No creo que haya una relación directa entre lo que es la esfera de los conflictos políticos electorales, con la situación general de la reactivación.

Pienso que el tema más preocupante es el de la Zona Franca, situación que debiera concentrar el conjunto de nuestras opiniones como comunidad.¿Qué puede ser perjudicial? Creo que el hecho que una excesiva división política, marcada exclusivamente por intereses electorales, pueda perder de vista la necesidad de unidad del conjunto de la comunidad, para hacer una defensa a aquello que es fundamental para nuestra economía.

 -Donde se requeriría la participación de todos los actores políticos…

-Por supuesto, de todos los sectores políticos, de todas las instituciones y de todas las fuerzas vivas. Tenemos que tener claridad respecto de cómo, como Región, somos capaces de buscar soluciones más de fondo a los problemas que tenemos.

 –El hecho que el municipio tenga algunas dificultades como no contar con edificio consistorial, atravesar por una crisis financiera ¿puede influir o afectar la inversión?

-Yo diría que en términos generales, el municipio y la actitud que tenga respecto de los inversionistas, es un factor muy importante para poder generar un ambiente favorable a la organización de esos inversionistas. Por lo tanto creo que es una oportunidad en esta elección municipal, el tener claro una definición de proyecto de municipio; o sea, de qué tipo de municipio hablamos para que sea el más favorable para afrontar las tareas  de crecimiento económico y desarrollo general de la comunidad. Desde ese punto de vista, diría que es una oportunidad de todos los sectores políticos, de entender la importancia que tiene el municipio en el ámbito del desarrollo económico y del fomento productivo específicamente.

 -A su juicio ¿cuáles son los elementos que debieran estar presentes en esta visión de municipio, favorable al desarrollo?

-Lo principal, a mi juicio, sería una articulación coherente y adecuada entre el gobierno, el municipio y los sectores empresariales….

 -Una trilogía que no siempre se ha encontrado…

-Justamente. Pero es esa articulación permanente la que puede potenciar en forma efectiva el desarrollo económico o las posibilidades que tenga la comuna. Esto lo digo fundamentalmente porque se requiere tener iniciativas concretas respecto de la incidencia que el municipio tiene en desarrollo de fomento productivo. Particularmente me refiero a la pequeña y mediana empresa (Pymes), el apoyo a proyectos de inversión significativos. Creo que en alguna medida se ha hecho, pero sin embargo no ha sido suficientemente estructurado. Yo particularmente echaría de menos una oficina o un programa de apoyo a las Pymes. Existen muchos municipios y en muchas partes del mundo, donde se han comprometido, por ejemplo en el desarrollo de parques industriales, en lo que es todo el problema de la capacitación, o la localización industrial, etc. En concreto,  no vería como negativo que esta reactivación se de en un contexto de elección municipal, sino como positivo y una oportunidad para que los distintos candidatos y las distintas tendencias, los distintos partidos políticos, sean capaces de presentar un proyecto de municipio, que además de sus tareas normales o las que han sido tradicionales, sean capaces de ponerle al sector productivo, al fomento económico, una particular atención.

 -En ese escenario, ¿cuáles serían los desafíos para el sector privado?

-Los temas respecto al sector privado, tienen que ver con  la capacidad de poder responder adecuadamente a los desafíos que nos plantea la modernización, que nos plantea la globalización de la economía. Creo que uno de los grandes temas de Iquique y de la Región en su conjunto, es cómo ser capaces de estar a la altura del punto de vista empresarial, del punto de vista de las relaciones laborales, de la capacidad de inserción en los mercados, a las oportunidades que nos ofrece esta economía en la Región que, entre paréntesis, considero que es mucho más abierta al campo internacional de lo que es el conjunto del país.

  1997, el mejor año

 -Vemos también que la inversión fija de las empresas avanza muy lentamente. ¿Cuáles son las razones?

-Al parecer hay razones objetivas y subjetivas. La primera se refiere a la profundidad del endeudamiento en empresas y particulares que provocó la política de ajuste para enfrentar la crisis. Esto es particularmente significativo en lo que se refiere a la pequeña y mediana empresa, Pymes, y que son las que mayor incidencia tienen en la ocupación de mano de obra.

La razón subjetiva es más compleja y quizás peligrosa, en el sentido que el inversionista puede estar esperando que otros lo hagan antes que él, con lo cual pretende disminuir el riesgo, pero con un efecto retardatario en la decisión de invertir, lo que puede significar la pérdida de oportunidad de realizar el negocio.

Este panorama general de país, se manifiesta con características específicas en la Región de acuerdo a la estructura productiva y la incidencia de cada uno de los sectores. En este sentido es importante hacer un análisis más allá de lo coyuntural y situarlo en el contexto de las principales tendencias que han marcado el desarrollo de la Región en los últimos años.

 -¿Y cuáles serían esas tendencias?

-En primer lugar es necesario establecer la diferencia estructural entre Arica e Iquique, lo cual se ha expresado en el hecho que mientras Iquique crecía a una tasa anual superior a la nacional, alcanzando en el año 1997 un 16%, Arica crecía a una tasa muy por debajo de la nacional y la regional. Irónicamente esto puede significar que la contracción interna que sufrió el país, tuvo un impacto menor en Arica, por el piso bajo en que se encontraba, y que en cambio Iquique, objetiva y subjetivamente sufrió un mayor impacto.

 -¿Cree usted que 1997 fue el mejor año desde la perspectiva del crecimiento de la economía, para nuestra ciudad?

-Efectivamente el año 1997 puede ser paradigmático para la Región y para quique. El alto crecimiento de ese año encuentra su explicación en la convergencia de los sectores económicos más significativos: la minería, la pesca  y la Zona Franca. En la Minería se concretiza no sólo una de las inversiones extranjeras más importante de los últimos años, Doña Inés de Collahuasi, sino que además las principales empresas mineras realizan una histórica inversión inmobiliaria, particularmente en Iquique.

Zona Franca alcanza un nivel de operaciones impresionante, sobre los 4 mil millones de dólares y la pesca, si bien no alcanza su mejor momento, logra un nivel de captura aceptable en un contexto de un buen precio internacional para la harina de pescado. El impacto sinérgico de esa convergencia se traduce en un movimiento virtuoso que impulsa el comercio, la construcción, el turismo, el transporte, etc.

 -Hoy la situación parece diametralmente opuesta al boom del 97. ¿Cómo analiza usted el actual momento, tomando los anteriores parámetros como referencia?

-Analizada desde la coyuntura actual, se mantiene como constante el desarrollo de la minería, lo que se expresa en un aumento sustantivo de las exportaciones que han crecido 50% respecto de 1998 y en donde la minería –metálica y no metálica- constituye más del 80%. Hay un sector pesquero que se recupera relativamente, pero tenemos una Zona Franca que enfrenta un serio retroceso en el nivel general de operaciones y particularmente en las ventas.

El desarrollo minero no logra compensar la contracción agregada de la Zona Franca y la pesca, lo que se refleja particularmente en el comercio y construcción, derivando en un incremento de la desocupación.

 -Entonces la recuperación en Iquique, depende más de las condiciones externas…

-Todo esto hace que la reactivación en Iquique sea mucho más dependiente del consumo privado, nacional y regional y de la recuperación del comercio internacional, particularmente de los países limítrofes. De allí que es poco probable tener un nuevo boom de crecimiento espectacular al estilo de 1997, pero sí una recuperación gradual  sustentada en un redimensionamiento de los sectores productivos y comerciales y un mayor realismo en las expectativas.

En síntesis le puedo decir que si bien la situación es compleja, las señales del mercado, nacional e internacional indica una oportunidad para hacer negocios, por lo cual cabe esperar una pronta reacción de los empresarios y posiblemente de un nuevo esfuerzo por parte del Estado. La nota de optimismo surge de la identificación de una serie de proyectos de inversión, algunos de los cuales están en operación y otros en cartera y que debieran concretarse en los próximos meses.

 Zofri, su futuro

 -También tenemos la Zona Franca que pasa por un mal momento ¿Cómo debería repensarse este sistema para que siga siendo un  puntal de nuestra economía?

-Zona Franca tiene varios desafíos. A mi juicio el principal es cómo ser capaces de enfrentar una situación de reducción de aranceles. Creo que este es el tema de fondo. Realmente la concesión de 40 años de Zofri, no refleja exactamente el tiempo en el cual tiene que desarrollarse. A contrario, lo que está marcando el mayor o menor tiempo que tiene el sistema, es el concepto de la baja de aranceles. Efectivamente en cinco años más, es probable que estemos como país, tanto por los cuadros comerciales, como por la rebaja gradual de los aranceles, estaremos  prácticamente en arancel cero o cercano a cero. Entonces esto implica que el desarrollo de Zona Franca tiene que ir por el lado de un mercado sin subsidios, por lo tanto debe desarrollar una forma de operar, de gestión, que realmente apunte a eso.

Además de esto, el desafío de Zona Franca es el de cumplir tres objetivos: Primero, desarrollar la empresa como tal. Hay condicionamiento que están colocando la necesidad de desarrollarse en función de lo que es normalmente una empresa, en este caso una sociedad anónima.

En conjunto con eso, debe cumplir un objetivo de seguir siendo un instrumento de desarrollo regional. Como está demostrado, hay una alta incidencia de la Zofri en otros sectores. Y en tercer lugar, un aspecto muy particular, creo que la administración de Zona Franca, debe tener presente la estrategia de desarrollo regional, es decir los compromisos que tiene la Región, pero además, diría, que no puede concebir a los usuarios exclusivamente como clientes. Le insisto, Zofrisa no puedo concebir a los usuarios como clientes solamente. Creo que hay que tener un concepto más amplio en que se considere a Zofrisa, los usuarios y el conjunto de sistemas como algo integral. Entendido así, la eficiencia y rentabilidad de la empresa, va íntimamente  ligado a la capacidad de desarrollo y expansión de los usuarios. No basta que Zofrisa tenga utilidades.

 -Aunque históricamente Zofrisa y usuarios no se han entendido, en el último tiempo se ve un intento por avanzar...

-Creo que ha habido intentos, pero nunca lo han puesto de esa manera. Yo creo que la flexibilización de las operaciones y la ampliación de las operaciones de Zofri, tiene que ir unida también a la capacidad de abrir mercados y permitir el desarrollo de los usuarios del sistema.

La Concertación

  Desde su perspectiva de economista, Alejandro Bell también analiza el momento político y si bien considera que Ricardo Lagos, ha demostrado un excelente manejo como estadista, siente que la Concertación debe reorientar su rumbo.

“Haciendo una aproximación a la política, le diría que creo en la necesidad que la Concertación retome sus principios fundacionales como movimiento político y social, siendo capaz de encabezar el proceso de transición a la democracia”.

“La Concertación debe experimentar una profunda transformación; tiene que reconciliarse con el movimiento social y político. No se puede seguir entendiendo como la suma de partidos  para efectos de una coalición de gobierno. La Concertación no se puede transformar sólo en una fuerza electoral”.

“La mejor manera de apoyar a nuestro presidente Ricardo Lagos, es estando a la altura de lo que el país y el mismo presidente plantean. No hay democracia que se precie de tal, si no se sustenta en las fuerzas sociales concretas”.

Los comentarios están cerrados.